Estrategias Corporativas de Salud Financiera

Reducir el estrés financiero de los empleados, mejora la rentabilidad empresarial

Nueve de cada 10 encuestados en el estudio “Quédate en el trabajo”, elaborado por la firma aseguradora Willis Towers Watson, señalan la importancia de crear estrategias corporativas para mejorar la salud de los empleados, especialmente en la reducción del estrés. 

Este estado emocional no solo afecta a la persona, sino que puede impactar en el desempeño de toda la organización. Aquí te cuento cómo ayudarles a reducir su estrés con el dinero aprendiendo finanzas y mejorar la motivación de tu equipo.

Hoy en día, muchas de nuestras tensiones y perturbaciones emocionales están relacionadas con nuestra dimensión laboral y financiera.

¿Quién no tiene algún problema con el dinero? Nómina, hipoteca, trabajo, aumento impuestos, incremento del precio de la luz y carburantes, inflación, deudas, jubilación, quiebra, desahucio…

Estos son temas que nos quitan el sueño y que pueden acabar comprometiendo nuestra salud. Para aprender a lidiar con el estrés financiero y las emociones que se producen cuando se tienen muchas deudas o gastos que no se pueden cubrir, debemos adoptar una postura realista de nuestra situación económica y estar dispuestos a tomar medidas.

 

Estres Financiero, concepto de estrategias corporativas de salud financiera

Las tres principales fuentes de estrés son las finanzas personales, una gran carga de trabajo y la salud personal. Una encuesta telefónica realizada a 1.000 adultos en los Estados Unidos por CreditCards.com para medir cómo afectan los problemas de dinero al sueño de las personas concluyó que el 56% de los hombres y el 68% de las mujeres se desvelan ocasionalmente por estrés financiero.

Hábitos de salud financiera para cultivar el bienestar emocional

Según un estudio de Open Evidence, consultora perteneciente a la Universitat Oberta de Catalunya, el porcentaje de población cuya salud mental está en riesgo debido a la situación económica actual es del 46% en España, 41% en Italia y 42% en el Reino Unido.

El informe indica que factores como estar en situación de desempleo, convivir con más personas, tener hijos en edad escolar en el hogar, vivir eventos estresantes (por ejemplo, un despido laboral) y experimentar una pérdida de ingresos, son eventos relacionados con el aumento del estrés psicológico. Una manera de hacerle frente es establecer una serie de hábitos de salud financiera.

La salud financiera es, en términos sencillos, no gastar más de lo que se ingresa,  o lo que es lo mismo: aprender a ahorrar teniendo muy presente el futuro y los posibles imprevistos que pudieran desequilibrar la balanza económica, un hábito que contribuye positivamente al bienestar personal.

Aprender a ahorrar

Así pues, una persona que goce de salud financiera es capaz de hacer frente a sus necesidades básicas, desembolsos no planeados y se garantiza un futuro sin sobresaltos. A diferencia de lo que se pudiera pensar, la salud financiera no está tan relacionada con la cantidad de ingresos que alguien perciba, sino con la capacidad de adelantarse a las situaciones inesperadas y la capacidad de ahorro.

 

¿Tengo estrés financiero?

Ante una situación de estrés financiero que pueda tarde o temprano comprometer tu salud, es recomendable tomar medidas lo antes posible. Estos son algunos de los pasos que conviene dar para hacerle frente y mejorar el estado de tus finanzas personales.

Lo primero es detectar si estás en riesgo de sufrir estrés financiero en algún momento. Para ello te invito a evaluar tu salud financiera con este sencillo test.

Simplemente, contesta SI o NO a las siguientes preguntas:

1 – ¿Sabes cuánto dinero ganas cada mes exactamente? No solo en nóminas, si no también en alquileres de inmuebles, inversiones, otros.

2 – ¿Si tuvieras un pago imprevisto que fuera el triple de tu sueldo mensual, podrías pagarlo en menos de dos días?

3 – ¿Sabes cuánto dinero suman tus gastos fijos?

4 – ¿Y tus gastos variables?

5 – ¿Sabes cuánto dinero puedes ahorrar exactamente al año?

6 – ¿Ahorras teniendo en cuenta el corto, medio y largo plazo?

7 – ¿Si llegaras a quedarte sin empleo y sin paro, podrías vivir más de 6 meses con tus ahorros?

8 – ¿Planificas qué hacer con el dinero según tus necesidades y objetivos vitales?

¿Cómo evitar el Estrés Financiero?

 

Para evitar o combatir el estrés financiero, el programa gubernamental Young Leaders of the Americas Initiative aconseja: «Determinar, entender y organizar tus ingresos, tus hábitos de gasto y tus deudas”. “Apunta tus ingresos, lleva un registro de tus gastos y decide adónde quieres que vaya tu dinero».

Además, me gustaría añadir algunas buenas prácticas más concretas:

  • Gasta menos de lo que ingresas: Parece obvio, pero es una de las claves fundamentales para potenciar ese bienestar económico: lograr que al final de cada mes se mantengan parte de esos ingresos iniciales.
  • Crea tu colchón de emergencia: Además de ser consecuentes con el ritmo de vida que podemos llevar, la capacidad de ahorro es una habilidad que puede perfeccionarse y que nos permitirá disponer de un fondo en caso de emergencia.
  • Deudas, facturas y tarjeta de crédito: Si combinamos las dos condiciones anteriores, deberíamos poder saldar nuestras deudas y facturas a tiempo, sin necesidad de pedir un crédito o usar la tarjeta para pagar a plazos.
  • Seguros para un futuro incierto: La capacidad de previsión es indicador de que tenemos una buena salud financiera. Como respuesta, tendremos contratados seguros que cubran situaciones inesperadas o habremos invertido dinero en fondos de jubilación.
  • Plan de gastos: Las personas previsoras cuentan con un planning sobre cómo invertirán su dinero en el futuro.
  • Ser conscientes de nuestros ingresos: Debemos intentar vivir acorde a nuestras posibilidades financieras, por lo que hay que restringir los gastos innecesarios y no desembolsar una cantidad mayor de la que llega cada mes a nuestra cuenta.
  • Aprender a ahorrar: Cuando llegue fin de mes, hay que intentar no gastarlo todo de una vez. Siempre es fácil si establecemos una cantidad fija de dinero que no podremos tocar. Si nos resulta muy complicado, siempre podemos recurrir al truco de transferir dicha cantidad a una cuenta ‘bloqueada’.
  • Pagar ‘aquí y ahora’: Evitar las deudas y comprar lo que realmente podamos pagar in situ.
  • Pensar en lo que vendrá: Tener como máximas la prevención y la estabilidad nos motivará para aumentar ese colchón que nunca sabremos cuándo necesitaremos.
  • Asesores: Para quien se le resista aplicar estas medidas, buscar la ayuda de profesionales es la vía más recomendable. Dejarse aconsejar por asesores financieros es un acierto seguro.
  • Elaborar un presupuesto es la mejor forma de determinar si se gasta más de lo que se gana. Si es así, esta herramienta resultará útil para controlar el estado de la economía personal, establecer estrategias para recortar gastos innecesarios y comprobar cuál es el margen de ahorro.

Por suerte, son cada vez más las empresas que son conscientes de las repercusiones de ofrecer beneficios sociales a su plantilla.

 

¿Y si juntos creamos estas estrategias para mejorar la salud de tus empleados?

Reducir el estrés

Esa es precisamente mi experiencia:

¿Qué ocurre cuando haces alguna masterclass sobre salud financiera a toda la plantilla?

¿O si ofreces a tus empleados un curso de educación financiera para no financieros a fin de ayudarles a reducir su estrés con el dinero?

Puedo afirmar que los beneficios para tu empresa son palpables en la mejora de la motivación interna y de las capacidades de tu equipo.

Conoce más sobre mis capacitaciones corporativas e impulsa la energía de tu organización aprendiendo finanzas.

Nos adaptamos a las necesidades de tu empresa para que puedas incorporar nuestros cursos a tus planes de formación de la forma más conveniente para tus operaciones.

Además, nuestros cursos pueden subvencionarse por Fundae.

Sobre el autor
Picture of Elisa Martínez Benito
Elisa Martínez Benito

Conferenciante, consultora financiera, formadora y tertuliana en Televisión. Ayudo a Entidades Públicas, Directivos y Personal de Empresa a aprender Finanzas utilizando gamificación con mi método FINANPOLIS.

Estrategias Corporativas de Salud Financiera